Luis Salas, Leonel Gutiérrez, Mauricio Tapia,
Irene Cruz-González, Elfego Ruiz, Esteban Luna,
Jorge Valdez, Rafael Costero, Erika Sohn,
Francisco Lazo, Joaquín Bohigas, Benjamín García,
José Manuel Murillo, Fernando Garfias, Oscar Chapa,
Salvador Zazueta, Victor García, Francisco Cobos,
Fernando Quiros, Arturo Iriarte, Carlos Tejada
Versión: OCT./2001 hacia sep 2002
Instituto de Astronomía
y
Observatorio Astronómico Nacional
La Cámara Infrarroja Doble (CID) del Obsevatorio Astronómico Nacional (OAN)
fue diseñada por un grupo de académicos del Instituto de Astronomía de la UNAM,
para el estudio astronómico
en el infrarrojo cercano y medio, mediante dos instrumentos independientes que comparten
el mismo contenedor criogénico: CID-InSb y CID-BIB.
El CID-InSb tiene un detector InSb (Santa Barbara) de 256256 pixeles sensible
en la región de
1-5
m para imagen directa (escala de placa 0.3''/pix y tamaño de campo de
) y
espectroscopía de baja resolución (R = 1400 a 2.2
m, 500 y
1200
m a 3.6
m) cuya óptica está optimizada para 3.5
m. El CID-BIB
tiene un detector
BIB (Boeing) de 128
128 pixeles, sensible a longitudes de onda de 2
a 20
m para imagen directa (escala de placa 0.5''/pix y campo de
)
cuya óptica está optimizada a 10
m.
Toda la óptica se mantiene a
temperaturas menores que 20 K, mientras que los detectores operan a
temperaturas de 30 K (InSb) y 7 K (BIB), respectivamente.
La modalidad de cámara directa del InSb solamente puede utilizarse en filtro K,
L angosto (dependiendo del background de la noche) y con el CVF en la región de 2-4
m.
La cámara directa del BIB permite alcanzar una magnitud límite
de 6.7 en N (10
m) en un minuto de integración, con cociente señal
a ruido (S/R) de 1.