¿Qué es una Nebulosa Planetaria?

martes 23 de febrero de 2010

 

La primera Nebulosa Planetaria fue observada por Charles Messier en 1764. El nombre de Nebulosa Planetaria fue dado por William Herschel  debido a su apariencia de disco verdoso, a semejanza de los planetas lejanos de nuestro sistema solar.

En 1887, por su apariencia difusa, las Nebulosas Planetarias fueron catalogadas, junto con galaxias y cúmulos estelares, dentro del New General Catalog of Clusters and Nebulae (NGC).

Las Nebulosas Planetarias (referidas en adelante como NPs) son sistemas que corresponden a una de las etapas finales en la evolución estelar. Están constituidas por una estrella central caliente (30,000 < T < 300,000 K), cuya masa original estaba en el rango 0.8<M/M๏<8, y una envoltura de gas ionizado.

La identificación de una NP está basada en su morfología (que se determina por las características de su envoltura) y en su espectro. En el espectro óptico de una NP se observan líneas de emisión producidas por la recombinación del hidrógeno (Ha, Hb, etc.), así como líneas prohibidas de alta excitación ([O III], [Ar IV], etc.), líneas de baja excitación ([N II], [S II], etc).

La determinación de la morfología en las NPs es de suma importancia debido a que está ligada a los procesos de formación de estos objetos. En la actualidad, no se entiende del todo el mecanismo de perdida de masa de sus estrellas progenitoras y por lo tanto, la formación de las morfologías que observamos. Existen distintas clasificaciones morfológicas para NPs. En la presente tesis se consideran los siguientes tipos básicos de morfologías: Redondas, Elípticas, Bipolares, Irregulares. Además existen nebulosas multipolares y con simetría puntual.

Mónica Blanco, extracto de su Tesis de Licenciatura (2006).

 
 

next >

< previous